La Terapia de Integración Sensorial (TIS) es un enfoque terapéutico especializado diseñado para ayudar a niños y adultos a procesar y responder de manera efectiva a la información sensorial del entorno. En este proceso, se trabajan las habilidades sensoriales para promover un mejor funcionamiento en actividades cotidianas y mejorar la calidad de vida.
La terapia de integración sensorial se basa en la premisa de que el sistema nervioso central puede aprender a organizar y utilizar la información sensorial de manera más efectiva a través de experiencias sensoriales controladas y adaptativas. Durante las sesiones de terapia, se utilizan actividades sensoriales específicas para desafiar y estimular el sistema nervioso, ayudando a mejorar la capacidad del individuo para procesar y responder a las sensaciones del entorno.
Esta terapia es beneficiosa para niños y adultos que presentan dificultades en el procesamiento sensorial, lo que puede manifestarse de diversas formas, como:
*GRÁFICO*** Hipersensibilidad y hiposensibilidad sensorial:
Respuestas exageradas o atenuadas a estímulos como sonidos, luces o texturas.
*GRÁFICO*** Coordinación motora afectada:
Dificultades en habilidades finas y gruesas, como escribir o vestirse.
*GRÁFICO*** Problemas de comportamiento y regulación emocional:
Asociados con dificultades en el procesamiento sensorial, como falta de atención o ansiedad.
Los principales trastornos que suelen requerir terapia de integración sensorial son:
• Trastorno del procesamiento sensorial (SPD)
• Trastorno del espectro autista (TEA)
• Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
• Síndrome de Tourette
• Trastornos del desarrollo
• Trastorno del espectro del autismo (TEA)
• Trastorno de ansiedad
• Trastorno del procesamiento auditivo central (APD)
Nuestro proceso inicia con una valoración ya sea integral o individual.
Posterior a la valoración, creamos plan terapéutico con áreas de oportunidad, objetivos específicos, metodología y recomendamos periodicidad, de acuerdo con las necesidades de su peque.
La terapia es para todas las edades y condiciones sin distinción de sexo. (Menores a partir de los 6 meses)
En cuanto a las terapias, la cantidad necesaria dependerá de las necesidades individuales del niño o adulto, su progreso y respuesta a las intervenciones.