En nuestro centro, nos dedicamos a proporcionar intervenciones especializadas para promover el desarrollo integral de los niños desde su nacimiento hasta los 6 años de edad. Con la Estimulación Temprana, sentamos las bases para un desarrollo saludable a lo largo de la vida, centrándonos en áreas clave como la motricidad, el lenguaje, la cognición y la interacción social.

Beneficios de la estimulación temprana

La estimulación temprana es beneficiosa tanto para bebés que presentan dificultades en su desarrollo como para aquellos que están alcanzando los hitos esperados de manera adecuada.

Focos rojos que posiblemente el peque puede estar presentando y requieren intervención:

Retrasos en el desarrollo motor: Si su bebé no está alcanzando hitos motores esperados, como sostener la cabeza, rodar, gatear o caminar, es importante considerar una evaluación para identificar posibles retrasos en el desarrollo.

Retrasos en el desarrollo del lenguaje: La falta de balbuceo, sonrisas sociales, gestos comunicativos o desarrollo del habla pueden ser indicadores de posibles dificultades en el desarrollo del lenguaje que requieren evaluación y apoyo profesional.

Problemas de alimentación o succión: Dificultades para amamantar, tomar el biberón o problemas con la alimentación sólida pueden ser señales de que su bebé necesita atención especializada para abordar posibles problemas nutricionales o de desarrollo.

Comportamiento inusual: Si su bebé muestra comportamientos atípicos, como dificultades para mantener la atención, hiperactividad, falta de interacción social o respuestas emocionales extremas, podría ser necesario buscar ayuda de un profesional de la salud o desarrollo infantil.

Sensibilidad sensorial: La hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos sensoriales, como luces brillantes, ruidos fuertes o texturas, podría indicar problemas sensoriales que requieren atención especializada para ayudar a su bebé a manejar estas sensaciones de manera adecuada.

Falta de contacto visual o social: Si su bebé no busca el contacto visual, no sonríe en respuesta a la interacción social o parece desinteresado en las personas que lo rodean, podría ser un signo de dificultades sociales o emocionales que necesitan ser evaluadas y abordadas por un profesional.

VALORACIÓN

Nos basamos en las pautas y normas establecidas para cada etapa del desarrollo infantil, utilizando herramientas de evaluación especializadas y técnicas observacionales para determinar el progreso de su bebé.

Nuestro proceso inicia con una valoración integral

Posterior a la valoración, creamos plan terapéutico con áreas de oportunidad, objetivos específicos, metodología y recomendamos periodicidad, de acuerdo con las necesidades de su peque.

Nuestra terapia se imparte a partir de los 40 días de nacidos, sin importar la condición ni la distinción de género.